Rubiolo

Habilitación de jaulas (SENASA)

¿Qué es el SENASA?

Es el organismo nacional que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, responsable de aplicar políticas sobre sanidad y calidad animal, vegetal, e inocuidad alimentaria. También verifica el cumplimiento de la normativa vigente.

📄 Normativa: Resolución 581/2014


¿Por qué es importante la habilitación por SENASA?

Los vehículos que transportan animales vivos deben estar construidos para garantizar:

  • Una carga y descarga segura y sencilla.
  • El bienestar del animal durante el trayecto, evitando daños físicos o estrés.

Categorías de transporte

  • Categoría A: Camión jaula, semirremolques, acoplados, cisternas, embarcaciones.
  • Categoría B: Tráilers, furgones, camionetas, unidades playas y similares.

Requisitos técnicos

  • Piso: Material metálico o similar, debe ser resistente, lavable e impermeable.
  • Puertas: Disposición que facilite la entrada y salida de los animales.
  • Zócalos: Deben evitar el escape de purines, cerrando todo el perímetro.
  • Laterales cerrados:
    • Un piso: mínimo 120 cm (+/- 20 cm).
    • Dos pisos: mínimo 80 cm (+/- 10 cm).

¿Qué trámites debo realizar?

  1. Completar el formulario: “Solicitud de Habilitación Sanitaria / Renovación”.
  2. Someter la unidad a inspección en una oficina local o SIV de SENASA.
  3. Pagar el arancel correspondiente según la categoría del vehículo.
  4. Presentar al menos 4 fotos de la unidad: ambos laterales, interior y parte trasera (con dominio visible).

¿Qué validez tiene la habilitación?

La habilitación sanitaria tiene validez de 1 año, renovable por SENASA si se verifica que la unidad mantiene las condiciones reglamentarias y se paga el arancel correspondiente.